20 de agosto de 2014

VIRUS DEL EBOLA



" Por supuesto que tenemos que hacer un beneficio, pero tiene que ser a largo plazo, no sólo en el corto, lo que significa continuar invirtiendo en investigación y desarrollo"

                                                                  Akito Morita ( físico y empresario japonés).











 



  En estos últimos meses, asistimos al mayor brote epidémico del virus del Ébola hasta ahora en el mundo. Aunque los casos se concentran en un área concreta de África, las alarmas sobre contagio y medidas preventivas ya se han activado a nivel mundial y la OMS ha declarado al ébola como una amenaza pública de salud mundial. Es necesario aclarar algunos conceptos para conocer mejor la enfermedad  y así evitar los miedos o dudas que empiezan a surgir en la sociedad.


                                           ORIGEN Y ORÍGENES

   El virus del Ébola pertenece a la familia de los Filovirus o  Filoviridae, en la que también se incluye el Marburgvirus y el Cuevavirus. Todos ellos causan altas fiebres con hemorragias. Dentro del virus del ébola hay 5 especies distintas:
    
- Ebolavirus Bundibugyo (BDBV).

- Ebolavirus Zaire (EBOV).

- Ebolavirus Sudan (SUDV).

- Ebolavirus Reston (RESTV). 

- Ebolavirus Taï Forest (TAFV).


   Las 3 primeras especies han generado varios brotes epidémicos en África, mientras que  las especies RESTV y TAFV, son originarias de Filipinas y China con capacidad de contagio humano , pero aún no se ha notificado ningún caso de enfermedad o muerte.


  Como su propio nombre de origen indica ( Filovirus), posee una estructura filamentosa con un tamaño de 80 nanómetros (nm), pudiendo alcanzar los 800 y 1000 nm, lo que le convierte en uno de los virus más grandes conocidos. Su información genética esta compuesta por ARN de una sola cadena que codifica 7 proteínas que conforman el virión ( unidad estructural del virus).




                                                          Virus del Ébola visto por microscopio electrónico



   Su nombre proviene de un río africano llamado Ébola, que discurre por la actual República Democrática del Congo, ya que fue allí donde se identificó la primera epidemia.


  El primer caso documentado de esta enfermedad data del año 1976 en la localidad de Yambuku, en la República Democrática del Congo, antiguo Sudán, cuando un varón de 44 años contrajo el virus y a quien, en un primer momento, se le diagnosticó malaria. Acabó falleciendo a las dos semanas del inicio de los primeros síntomas.

                                            EPIDEMIOLOGÍA


    A continuación, se muestra la relación de número de enfermos y fallecidos en los principales brotes epidémicos durante la historia de la enfermedad:

  - En 1976 se produjo el primer brote endémico en Sudán cuyo saldo fue de 286 casos de los que 151 acabaron falleciendo.

 - Durante 1995 en la República Democrática del Congo, se detectaron 345 casos de los cuales , un 75% ,aproximadamente, fueron mortales.

- En el periodo 2000- 2001, la cifra de personas infectadas ascendió a 425 casos en Sudán con una tasa de mortalidad del 50 %.

 - Hasta el año 2007  no se produjo otra alta incidencia del ébola. En este caso enfermaron casi 300 personas con  la tasa mas elevada de mortalidad hasta la fecha : 70 %.

- Sólo en lo que llevamos de 2014 ( hasta agosto , fecha de publicación de esta entrada) , se ha producido un brote de Ébola en África Occidental( Guinea, Sierra Leona y Liberia).Han contraído el virus 1779 personas,  con un porcentaje de muerte del 56%, es decir, 1013 personas fallecidas, la cifra más elevada hasta el momento en 38 años.



              ¿CÓMO SE TRANSMITE?


  Las posibilidades de transmisión, son dos: de animales a seres humanos y de seres humanos entre sí.

   Para el contagio de animales a humanos, se precisa un contacto estrecho de fluidos, secreciones u órganos de animales infectados. Se ha identificado el virus en primates ( monos , gorilas, monos), murciélagos, antílopes y puercoespines, todos ellos en el continente africano. En el caso de los murciélagos frugívoros es especial , pues se le considera como el huésped del virus del Ébola.

   Tras surgir al transmisión del animal al hombre, se inicia el contagio en la comunidad mediante un contacto directo  con secreciones, fluidos ( sangre ,sudor, orina , saliva, vómitos) órganos, membranas mucosas o heridas, o bien  por contacto indirecto con materiales contaminados por los mencionados fluidos (prendas de vestir, ropas de  camas sucias, agujas, etc).

   Un factor relevante en la transmisión radica en las particularidades de los ritos funerarios africanos donde se establece un contacto estrecho con el cadáver, lo que aumenta las posibilidades de contagio del Ébola.



     PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS


   El periodo de incubación, es decir, desde que se introduce el virus en el organismo hasta que se inician los primeros síntomas de la enfermedad, varía de 2 a 21 días. Por otra parte, el cuadro clínico varía de unas personas a otras.

  Las manifestaciones de la enfermedad surgen de forma brusca con aparición de fiebre alta, dolores musculares, articulares , cefalea, debilidad y dolor abdominal.

  Tras una semana,  hay presencia de vómitos, diarrea, disfunción hepática y renal, mientras que a nivel hematológico desciende el número de leucocitos y plaquetas y se produce un incremento de las enzimas hepáticas. También aparecen numerosas erupciones de carácter hemorrágico , sobretodo en el tubo digestivo, lo que provoca sangrado por la boca y el ano. La muerte es causada por un shock hipovolémico debido a la gran cantidad de sangre perdida.

              ¿ CÓMO SE DIAGNOSTICA?


  Es importante establecer un diagnóstico diferencial frente siguientes enfermedades, debido a la similitud de síntomas  que comparten con la enfermedad del Ébola:


  - Paludismo.

  - Fiebre tifoidea, fiebre recurrente, u otras fiebres hemorrágicas.

  - Shigeliosis.

  - Cólera.

  - Peste.

  -  Rickettsiosis.

  - Hepatitis.

  - Meningitis.


  Para un diagnóstico definitivo, son necesarias una serie de pruebas de laboratorio:


  - Prueba de inmunoadsorción enzimática (ELISA).

  - Pruebas de detección de antígenos.

  - Prueba de seroneutralización.

  - Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR).

  -Aislamiento del virus mediante cultivo celular.




                                   MÉTODOS PREVENTIVOS

1. Higiene

    El lavado de manos es un método sencillo, rápido y eficaz para evitar la propagación del virus. Está enfocado tanto a nivel sanitario como en la comunidad a la que se está concienciando para establecer esta práctica tras visitar enfermos, antes de manipular alimentos o realizar cualquier actividad que sea susceptible de contagio a través de las manos. Otra práctica que se aconseja a la población es evitar darse la mano como saludo.

  La limpieza y desinfección frecuente de las granjas de cerdos, monos y otros animales susceptibles de contagio con hipoclorito sódico (lejía) u otros detergentes son eficaces para la inactivación del virus.
 
2. Control de los animales

  Si existe la sospecha de un brote de ébola, los locales o granjas donde se alojan los animales deben ponerse en cuarentena. Con el fin de  detectar posibles  nuevos caso en animales, los veterinarios deben establecer un sistema activo de vigilancia y si se confirmara la  infección de un animal, deben notificarlo urgentemente a las autoridades sanitarias con el fin de evitar la propagación al resto de los animales y a las personas. En estos casos, una medida eficaz es el sacrificio de los animales infectados con la supervisión de los veterinarios en la incineración e inhumación de los cadáveres. También es necesario restringir o prohibir el movimiento de los animales infectados a cualquier otro lugar para reducir la propagación de virus.
 
3. Personal sanitario

  Debido al elevado riesgo de contagio, la OMS aconseja al personal sanitario el uso de un equipo de protección personal, que incluya como mínimo: guantes, bata impermeable, botas o zapatos cerrados con cubrezapatos, mascarilla y protección ocular contra salpicaduras (gafas o máscaras faciales).
  Es necesario establecer unas condiciones de seguridad en el procesamiento y la eliminación de las muestras de laboratorio, cuyos casos sean sospechosos o confirmados del virus del ébola, siempre bajo la ejecución y supervisión de personal cualificado.
 
  Otras actividades sanitarias que requieren especial seguridad son las inyecciones, extracciones y transfusiones de sangre, manipulación y eliminación de objetos punzantes , curas con exudados abundantes, limpieza periódica y rigurosa del medio hospitalario , la descontaminación de las superficies y el equipo médico,  el tratamiento de la ropa de cama sucia y de la eliminación los desechos  orgánicos generados por el paciente o los derivados de su tratamiento y cuidados.
  La manipulación de cadáveres, autopsias, y la preparación para los entierros deben someterse a estrictos controles de seguridad con la presencia de personal sanitario debidamente protegido con un equipo de protección individual.
 
  Al igual que sucede con la población general , el lavado de manos en el personal sanitario demuestra una gran efectividad en la prevención del contagio. Para ello, la OMS ha publicado serie de directrices sobre cuándo debe hacerse:
     

    1. Antes de ponerse los guantes y otras prendas de protección personal al entrar en la habitación o zona de aislamiento.

    2. Antes de practicarle al paciente cualquier procedimiento limpio o aséptico.

    3. Tras cualquier riesgo de exposición o exposición real a la sangre u otros líquidos corporales del paciente.

   4. Después de tocar superficies u objetos del entorno del paciente que estén (o que simplemente puedan estar) contaminados.

   5. Después de quitarse el EPP, al abandonar la zona de aislamiento.

  El lavado de manos se debe realizar con agua y jabón o productos que contengan alcohol sin olvidar las toallas de un solo uso para su secado. Estos productos desinfectantes deben estar tanto en la  entrada de las habitaciones  como dentro de ellas y  en las zonas de aislamiento hospitalario.


4.Educación sanitaria


   La difusión de cómo se contrae el virus, sus síntomas, las formas de prevención, la detección de signos de la enfermedad en los animales y otros aspectos igual de relevantes sobre el Ébola debe ser realizada por los gobiernos y las autoridades sanitarias en los países donde se están propagando el virus a la población general, a las personas próximas a las zonas de contagio y al personal sanitario. Este último debe conocer y aplicar los mecanismos para evitar la transmisión de los pacientes hacia los sanitarios y entre pacientes.
  Las escuelas, centros sanitarios, comunidades, aldeas y colectivos profesionales deben ser el objetivo para difundir los mensajes preventivos de transmisión.
  En cuanto a las prácticas sexuales, se recomienda el uso de preservativo ya que se ha constatado que el hombre puede transmitir el virus a través del semen hasta 7 semanas después de su recuperación clínica.

  5.Viajes

  El riesgo de contagio a las zonas afectadas por motivo de turismo o negocios es bajo. Para que se produzca la transmisión del virus se requiere un contacto directo con el enfermo, sus fluidos, o animales infectados vivos o muertos.  La OMS  ha publicado recientemente unas recomendaciones generales en los viajes:

     

     1. Los viajeros deben evitar todo contacto con pacientes infectados.

     2. El personal de salud que viaje a las zonas afectadas debe acatar rigurosamente las orientaciones sobre el control de la infección recomendadas por la OMS.

    3. Las personas que hayan estado en zonas con casos recientemente notificados deben conocer los síntomas de la infección y solicitar atención médica al primer signo de la enfermedad.

   4. Se aconseja a los médicos clínicos que atiendan a viajeros que hayan regresado de zonas afectadas y que presenten síntomas compatibles que consideren la posibilidad de la enfermedad por el virus del Ébola.



     TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
  

  Actualmente no se dispone de ningún tratamiento específico frente a la enfermedad. Las únicas actividades terapéuticas se encaminan a actuar frente los síntomas. Entre ellas destaca la hidratación oral o intravenosa, debido a la deshidratación provocada por el intenso proceso febril , las diarreas y los vómitos; la transfusión sanguínea, en caso de hemorragia o alteración hemática, así como la administración de fármacos antitérmicos para el descenso de la fiebre.


  En estos momentos no se dispone de una vacuna, aunque se están llevado a cabo estudios al respecto. La única esperanza actual reside en un suero experimental ZMapp , que ha demostrado buenos resultados en primates, a la espera de su estudio en humanos. El ZMapp está  compuesto de 3 anticuerpos encargados de actuar frente a las estructuras proteínicas del virus. Debido a la urgencia de atajar la extensión de la enfermedad, este suero se ha probado recientemente en varios humanos infectados con el ébola, pero, hasta el momento, se desconoce  tanto su efectividad terapéutica como sus posibles efectos secundarios . Los expertos aseguran que puede tardar algún  tiempo el saber si será efectivo para tratar la enfermedad, entre otros motivos, porque aún no ha completado todas las fases de la experimentación.

                                                   CONCLUSIÓN
 
  A modo de conclusión, la lucha contra el Ébola no sólo pasa por encontrar un tratamiento antiviral específico o una vacuna, sino por dotar a los países afectados de infraestructura y recursos tanto materiales como humanos que eviten su propagación.La rápida propagación de esta enfermedad tiene mucha relación con la precaria situación de las naciones afectadas. Por tanto,los países desarrollados, y las autoridades sanitarias a nivel global deben  asumir su parte de responsabilidad en la lucha contra este virus  para acabar con la epidemia y prevenir futuros brotes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario